Más de 4.300 persoas se beneficiaron de las actuaciones del Programa de Voluntariado Digital de la Xunta en dos años

Wed, 03/26/2014 - 11:26
La labor de más de 340 voluntarios digitales y de las 78 entidades adscritas al Programa de Voluntariado Digital de la Junta consiguió acercar los beneficios de las TIC a más de 4.300 personas en los últimos dos años. Esta iniciativa, puesta en marcha en febrero de 2011 por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia y la Consejería de Trabajo y Bienestar, tiene como objetivo acercar las nuevas tecnologías a un mayor porcentaje de la población, favoreciendo la inclusión digital de toda la ciudadanía. El Programa de Voluntariado Digital fue elegido por la Comisión europea como ejemplo de buena práctica en materia de inclusión social a través de las TIC y ha sido analizado en un seminario de evaluación por pares, que se celebra ayer en Santiago. En el encuentro participan representantes de 10 entidades correspondientes a 7 países europeos: Bélgica, República Checa, Polonia, Rumanía, Suecia, Reino Unido y Portugal, así como con una representante de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Emanuela Tassa. La jornada de trabajo fue clausurada ayer por la tarde por la directora de la Amtega, Mar Pereira y el director general de Juventud y Voluntariado, Ovidio Rodeiro. Inclusión digital, una prioridad de la Agenda Digital gallega La directora de la Amtega señaló que el Programa de Voluntariado digital forma parte de la estrategia tecnológica global, 2014.gal, que arrancaba en 2010 con una línea específica para conseguir una ciudadanía digital, capacitada para afrontar los desafíos de la sociedad de la información. En este sentido, Pereira recordó que al Voluntariado digital se suman otras medidas como la puesta en marcha en 2011 de la red de aulas públicas CeMIT con formación digital gratuita, presente ya en todas las comarcas gallegas con 98 centros y con más de 32.000 usuarios registrados, y el Plan Aballar, en el ámbito educativo, que está transformando las aulas tradicionales en digitais y del que ya se benefician 531 centros y 50.000 alumnos en este curso. La directora de la Agencia destacó, también, el esfuerzo en la extensión de infraestruturas de telecomunicaciones en la Comunidad a través del Plan de Banda Ancha de la Junta, que facilitó el acceso a Internet a más 700.000 gallegos sin cobertura en 2010. Estas medidas, señaló, permitieron avanzar, pero para cumplir los objetivos de la Agenda Digital Europa "debemos continuar trabajando" y, en esta línea, indicó que se está a elaborar el Plan de Inclusión Digital de Galicia, que se presentará antes del verano y que tiene como objetivo implantar un modelo global y universal de inclusión digital en la Comunidad. Incremento del voluntariado Por su parte, el director general de Juventud y Voluntariado, Ovidio Rodeiro, destacó los avances que en el campo del voluntariado se consiguieron en Galicia nos últimos años. Así, indicó que el voluntariado se incrementó y, de este modo, las entidades inscritas en el Registro de Acción Voluntaria crecieron en un 14 por ciento, superando hoy en día ya las 860. Con respeto a los voluntarios, el número de inscritos en 2013 llegaron incluso los 36.500 gallegos y gallegas. Rodeiro recordó que la Junta mejoró el marco normativo en este ámbito impulsado la nueva Ley Gallega de Acción Voluntaria que el Parlamento gallego aprobó por unanimidad en 2011. También el Gobierno gallego puso en marcha el Plan Gallego de Acción Voluntaria 2011-2014, una estrategia de presente y de futuro para promover el voluntariado en la Comunidad. En este sentido, el director general avanzó que ya se está trabajando para darle continuidad a esta actuación con un nuevo documento que abarcará desde 2015 hasta 2018 y buscará seguir dando respuesta a los desafíos de futuro de todos los actores del sector. Asimismo, la Consejería de Trabajo y Bienestar puso en marcha el Servicio de Voluntariado Juventil, que en 2014 va a alcanzar su cuarta edición. Por último, el responsable de Juventud y Voluntariado señaló que "uno de los grandes avances" fue sentar las bases para que los voluntarios puedan acreditar de forma oficial, a través un historial personal, sus experiencias adquiridas y concluyó su intervención destacando que todos estos avances se consiguieron con la máxima colaboración de las entidades de acción voluntaria y asegurando que la alfabetización digital y reducir al mínimo la brecha digital es uno de los objetivos principales de los voluntarios en Galicia. Cinco experiencias Durante la primera jornada del seminario se presentaron cinco experiencias del Programa de Voluntariado Digital en colaboración con distintas entidades: la iniciativa de Tecnología y Software Libre en Centros Penales gallegos, desarrollada por la Asociación de Usuarios de Software Libre, MELISA; el Proyecto Centro de recursos para personas con gran discapacidad física, realizada por COGAMI; el Proyecto Envejecimiento Activo de la Asociación Sociocultural Los Tilos; el Proyecto Educa R, del operadora R Cable y telecomunicaciones; y la Plataforma de Crowdfunding "Ahora más que nunca" de Cruz Roja. Seminarios de evaluación por pares Los seminarios de evaluaciones por pares son unas iniciativas impulsadas por la Comisión Europea para difundir entre los países miembros iniciativas y proyectos de interés en determinados ámbitos para fomentar el aprendizaje y el intercambio de información a través de la evaluación y el análisis crítico por parte de expertos en esa materia. Este método suponen que el Estado miembro, cuya iniciativa resultó elegida, organiza un seminario en su territorio al que invita a representantes de otros países.