Como elaborar una carta de presentación

CARTA DE PRESENTACIÓN ESPONTÁNEA
CARTA DE PRESENTACIÓN DE RESPUESTA

INTRODUCCIÓN

La carta de presentación es una poderosa ayuda que acompaña al Currículum Vitae (C.V.) a la hora de encontrar trabajo.
Realmente es el primer contacto de la persona candidata con la empresa, muestra la imagen personal y profesional de la persona y debe servir para llamar la atención sobre aspectos que se desarrollan en el C.V. de cada uno.
El objetivo de esta carta es generar interés en la candidatura y pretende conseguir que deseen conocer la persona candidata y concederle una entrevista de trabajo.
Aunque la empresa no la solicite, es necesario recordar que siempre se debe enviar el C.V. acompañado de su respectiva carta, ya que tiene muchas utilidades, a saber:

  • Complementar el C.V.
  • Indicarle a la empresa que tipo de puesto de trabajo se está buscando.
  • Motivar a la empresa a leer el C.V. con atención.
  • Mostrar brevemente los conocimientos de la persona y su aportación al sector, la oferta de empleo o la entidad.
  • Adaptar los conocimientos, formación y capacidades a la oferta de trabajo, sin tener que reescribir el C.V. para cada oferta en la que se pretenda formar parte del proceso de selección.

LOS MODELOS DE CARTA DE PRESENTACIÓN

Tal y como se expuso en el apartado anterior, la carta de presentación no sólo cumple la función de acompañar al C.V., además permite complementar dicho documento, indicarle a la empresa que tipo de puesto de trabajo interesa, motivar al responsable de recursos humanos a leer el C.V. con atención, demostrar y adaptar los conocimientos, formación y capacidades a la oferta de empleo.
Los responsables de recursos humanos de las empresas, o las empresas de selección de personal, reciben muchos C.V. a diario, sobre todo cuando publican una oferta de trabajo, por lo que el tiempo que le pueden dedicar a leer en primera instancia los C.V. es escaso.
Aquí es donde un bueno modelo de carta de presentación puede llamar la atención sobre la portación de logros y aptitudes que encajen con el perfil requerido.

Modelo por tipo de método de búsqueda de empleo::
Existen dos modelos de tipos de cartas de presentación, los cuales responden al tipo de método de búsqueda de empleo que se realice. El modelo adaptado sirve para a comunicarle al “empleador” el conocimiento que se tiene de la empresa, el deseo de trabajar para ellos y la calificación presentada para el puesto de trabajo.

  • Respuesta a una oferta de empleo
    Se envía en respuesta a una oferta de empleo publicada, ya sea en prensa o internet.
    La principal ventaja de este modelo de carta de presentación, es que el “empleador” necesita una persona y por lo tanto está esperando recibir el C.V., y al candidato le permite conocer cuáles son los requisitos exigibles y los factores que se tendrán en cuenta en la evaluación de las candidaturas para ajustarse al perfil solicitado y así potenciar sus calidades profesionales.
  • Candidatura espontánea
    La carta de presentación de candidatura espontánea permite tomar una actitud activa y contactar con las empresas en las que se desea trabajar, las cuales, aunque no estén realizando un proceso de selección, podrían llegar a estar interesados en el perfil de la persona candidata cuando tengan alguna vacante en la que hagan la preselección por su base de datos.
    Para este modelo de carta de presentación se deberá hacer una investigación de los perfiles solicitados con anterioridad y la estructura de dicha empresa o entidad, así presentar las calidades adaptadas a las necesidades empresariales. También requiere que se haga un contacto con la empresa ya sea antes, para solicitar los datos a quien dirigir el C.V., o después para confirmar que dicho documento fue recibido.
    Dentro del listado de empresas que se debe tener hecho, se deben considerar a las empresas de Recursos Humanos, ya que éstas seleccionan personal para distintas entidades, y en algunas ocasiones pueden cubrir alguna oferta de trabajo con los candidatos que tienen en su base de datos, por lo que es importante que este tipo de empresas tengan los datos personales y profesionales de las personas en busca de empleo.

ESTRUCTURA DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN

Revisando lo visto hasta ahora, las cartas de presentación deben cumplir las siguientes funciones:

  • Explicar por qué se envía el C.V.
  • Indicar cómo se entera la persona de la oferta del puesto de trabajo vacante o de la empresa.
  • Convencer al lector de que lea el C.V.
  • Llamar la atención sobre aspectos que sean relevantes para el puesto, cómo la formación, trabajos relacionados, prácticas, idiomas, aptitudes, actitudes, etc.
  • Reflejar la personalidad, motivación, actitud, o entusiasmo hacia el puesto.
  • Complementar con información adicional solicitada en el anuncio y que a lo mejor no figura en el C.V., como disponibilidad horaria o de desplazamientos.

En términos generales, debe emplearse un lenguaje claro, y el texto debe ser breve, sin sobrepasar los 5 párrafos.
Se recuerda, que en estos párrafos se tiene que conseguir: interesar al lector, ofertar una candidatura ajustada a las necesidades de la empresa para seguir adelante en el proceso de selección, cuyo fin último es conseguir una entrevista personal.
La carta de presentación para que cumpla con los objetivos previstos, debe elaborarse de forma exclusiva para cada oferta y empresa, pero se pode haber elaborado un modelo con la estructura siguiente.

Estrutura básica:

  • Saludo:
    • Encabezar la carta de presentación con el nombre de la localidad y la fecha.
    • Nº de referencia (si se responde a una oferta publicada) y dirección de la entidad destinataria.
    • En el caso de conocer al destinatario de la carta, se debe dirigir a: Estimado/a señor/a “apellido”, pero si se contesta a un anuncio, dirigirla la: Estimados/as señores/as”.
  • Primer párrafo:
    En este párrafo se debe motivar al lector a seguir leyendo. Para ser efectivo se deberá:

     

    • Explicar el motivo de la carta.
    • Ofrecer la información precisa, para que el lector pueda en principio saber lo que se aporta para cubrir las necesidades de la empresa.
    • Interesar al lector.

    Lo principal, en una respuesta a oferta de empleo conocida, es exponer el punto fuerte del perfil profesional (ej: experiencia) en relación a los requisitos del puesto de trabajo.

  • Segundo párrafo (optativo):
    En el caso de conocer la empresa contratante o tratarse de una carta que no responda a una vacante anunciada, se debería explicar el motivo polo cual se quiere trabajar para esa compañía y porque se considera estar calificado para ese puesto.
  • Tercer párrafo:
    Se deben ampliar los puntos clave del perfil que arropan al punto fuerte indicado en el primero párrafo. Se se trata es, de incitar a la lectura más detallada del C.V. Hay que relacionar aquellos logros y éxitos que se considere que pueden ser importantes para el puesto solicitado.
  • Cuarto párrafo:
    En este punto, se tiene que mostrar interés por concertar una entrevista personal para poder ampliar cualquier información necesaria.
  • Despedida:
    Debe ser breve, ejemplo: “un cordial saludo”, y abajo deben figurar los datos del emisor de la carta: nombre y apellidos.

CLAVES DE UNA CARTA DE PRESENTACIÓN

Para escribir una carta de presentación exitosa se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Investigar la empresa destinataria y su sector de actividad.
    Si tenemos conocimiento del nombre de la empresa (en caso de anuncio de la propia empresa o en candidatura espontánea), cada carta de presentación debe contener alguna referencia: aportación de la empresa, o del sector de actividad. Si no se tiene información al respecto, hay que investigar y aprender sobre: las tendencias del sector, principales negocios realizados, términos utilizados, y todo aquello que poda servir para escribir una carta con conocimientos del sector.
    La investigación que se haga, ayudará a conseguir una entrevista de trabajo; cuanto más se conozca a la empresa receptora más efectiva será la carta de presentación.
  • Satisfacer las necesidades de la empresa
    Con toda la información recopilada de la empresa, la persona candidata debe cuestionarse cómo puede facilitar a esa empresa el cumplimiento de sus expectativas del desempeño del puesto de trabajo ofertado.
    Para ello, se debe tener hecha, con antelación, una reflexión sobre sus puntos fuertes y los débiles, así cuando se conozcan los requisitos solicitados se podrá hacer una lista con las principales razones por las cuales se puede argumentar que es la persona adecuada para ese puesto y posteriormente redactar una frase que condense todo.
    Esa reflexión personal va a ser muy útil también en el momento de la entrevista de trabajo.
  • Cuando se quiere cambiar de empleo
    Se deben exponer las razones que mueven a intentar el cambio de empleo y por ello se debe solicitar confidencialidad.
  • Pretensiones económicas:
    Cuando en la oferta de empleo se pida informar sobre las pretensiones económicas debe hacerse alguna declaración al respeto en la carta de presentación, no puede quedar sin respuesta, puede ser un requisito imprescindible.
    Este apartado es delicado, ya que se podría descartar la candidatura si las pretensiones superan el límite prefijado, pero si la pretensión es muy baja la imagen profesional quedaría en entredicho. Por lo que, mostrar flexibilidad parece lo más prudente, procurando intentar demorar la decisión en función de la responsabilidad, dedicación u otros aspectos del puesto vacante que en ese momento no se conocen. Si el requisito figura cómo imprescindible en la oferta de trabajo se puede de obtener información en el convenio de aplicación (sectorial o de empresa).
  • Consejos de redacción:
    • La carta de presentación debe ser clara, concisa y breve.
    • Dirigir la carta a estimado/a señor/a “apellido” y, si se contesta a un anuncio, dirigirla a, “Estimados señores”.
    • En la carta, hablar siempre de “usted”.
    • Nunca escribir solicitando el “puesto que sea”.
    • Enviar siempre originales de las cartas de presentación.
    • Procurar que la estética sea “profesional”, no usar formatos creativos, a menos que el trabajo que se buscan sea 100% creativo, en cuyo caso sería un punto a su favor.
    • Utilizar el mismo papel que se utilizará en el C.V. y presentarla escrita en el ordenador, a menos que se solicite manuscrita.
    • Repasar varias veces la carta de presentación antes de remitirla y comprobar que:
      • a. La dirección de la empresa corresponda con la empresa en cuestión, a veces se cometen ese tipo de errores, sobre todo cuando se hace una carta genérica por sector, o porque se reescribe sobre otra carta.
      • El nombre de la persona es el correcto, no tiene errores ortográficos ni está mal escrito.
      • La fecha corresponde al día del envío.

Advertencia: en el caso de dar respuesta a un anuncio, la carta debe emplear el mismo idioma que dicho anuncio. Pero siempre, ante una duda ortográfica se debe verificar en el diccionario, lo más perjudicial para nuestras pretensiones son las faltas de ortografía.

Se recomienda que siempre que se remita una carta y el C.V. a una empresa se archive junto con los requisitos del puesto, ya que a veces los procesos son largos y en ese período se puede dar respuesta a diferentes ofertas, y si ya no se tienen los requisitos del puesto, ni la copia de la carta ni el modelo de C.V. remitido, en el caso de llegar la fase de la entrevista, no se recordarán los textos que tiene en sus manos el entrevistador, así que hay que hacer recopilación de toda la documentación que se envíe, archivarla es fundamental.