Publicadas en el DOG dos ordenes para mejorar la empleabilidad de la juventud con un presupuesto de 4,2 millones y 1.600 beneficiarios
Mar, 29/04/2014 - 10:43
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica dos órdenes de empleo para regular dos de las actuaciones más novedosas del Plan de Empleo Juvenil: las acciones formativas dirigidas a despedidos menores de 30 años con baja cualificación y las bolsas para que jóvenes cualificados menores de 25 años puedan realizar prácticas en empresas, con un presupuesto de más de 4,2 millones de euros y que tendrán más de 1.600 beneficiarios.
La consejera de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, ofreció una ruenda de prensa para informar sobre estas medidas incluidas entre las 19 que componen el Plan de Empleo Juvenil, una estrategia que la Junta de Galicia ha puesto en marcha de forma coordinada y pionera, y que cuenta con un presupuesto de cerca de 100 millones de euros para los años 2014 y 2015. En su intervención incidió en que es la primera vez que se aprueban órdenes de estas características en la Comunidad.
La primera de las dos órdenes está dirigida a la formación para jóvenes despedidos (menores de 30 años) con baja cualificación. Para financiar estos cursos solo en 2014 se invertirán 2,3 millones de euros y se beneficiará a 1.125 alumnos, entre los que tendrán preferencia los alumnos que ya habían superado algún módulo de un certificado de profesionalidad o habían obtenido acreditaciones parciales, las personas que estén siguiendo un itinerario personalizado de inserción; las mujeres, especialmente las que habían sido víctimas de violencia de género; las personas con discapacidad; los despedidos de larga duración; y las personas en riesgo de exclusión social.
Beatriz Mato explicó que, de los más de 44.000 menores de 30 años que actualmente están en situación de desempleo, el 60% tienen una calificación muy baja o directamente no tienen ninguna. A cuyo objeto, se hizo de la formación el eje principal del Plan de Empleo Juvenil, que engloba el 75% de la inversión total.
En este sentido, aclaró que el departamento autonómico apuesta "firmemente" por una formación de calidad, que esté vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad que acredite la preparación de los trabajadores y mejore significativamente sus currículums.
En Galicia se pasó de certificar alrededor del 58% de los cursos financiados por la Consejería en 2012, a hacerlo con cerca del 100% en el pasado año, al igual que ocurrirá este año. Gracias a esta apuesta, desde 2009 más de 36.000 trabajadores y trabajadoras obtuvieron un certificado de profesionalidad en la Comunidad, lo que la coloca a la cabeza de todas las Autonomías en formación certificada.
Financiación de prácticas no laborales
La segunda de las órdenes presentada va dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años que tengan una titulación universitaria, un ciclo de grado medio el superior, o un certificado de profesionalidad. Se destinarán 1,9 millones de euros para financiar prácticas no laborales en empresas para 500 de estos jóvenes, tanto en el presente año como en 2015. Las prácticas tendrán una duración de entre seis y nueve meses, y podrán solicitarse hasta el 15 de noviembre de este año.
La responsable de Trabajo indicó que, en la puesta en marcha de esta medida, "se tuvo muy en cuenta que las prácticas en empresas suelen ser una buena puerta de entrada al mercado laboral para los jóvenes". De hecho, el propósito de las bolsas es impulsar su acceso al mercado laboral, al tiempo que se mejora su currículum.
Para conseguir ese objetivo, la Consejería va a subvencionar estas bolsas con la cuantía correspondiente al 75% del IPREM diario por cada una de las personas que realice las prácticas. Toda vez que el IPREM diario es actualmente 17,75 euros, la subvención será de 13,35 euros diarios. Es decir, 400 euros al mes.
Por su parte, los jóvenes percibirán de las empresas por estas prácticas las siguientes cuantías: Si las prácticas tienen una duración de cuatro horas diarias, el 80% del IPREM mensual. Es decir, 426 euros. En caso de que superen las cuatro horas diarias, el 100% del IPREM mensual, lo cual equivale a 532,5 euros.
Por último, Beatriz Mato explicó que estas dos nuevas órdenes "suponen una nueva prueba de nuestro compromiso con el avance de la empleabilid de la juventud gallega". Para conseguirlo se puso en marcha "un plan pionero, en el que por primera vez en Galicia tres consejerías (Trabajo, Educación y Economía) trabajan de manera coordinado y transversal para hacerle frente al desempleo juvenil".
