Feijóo y Fátima Báñez firmaronn un convenio para la lucha contra el empleo no declarado, que preveé la creación de un grupo de trabajo especializado para detectar la ocupación irregular y fraudes a la Seguridade Social
Thu, 05/22/2014 - 11:20
El presidente de la Junta, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, firmaron ayer un protocolo de colaboración para la lucha contra el empleo no declarado, que se enmarca dentro del Plan nacional contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social y que prevé la creación de un grupo de trabajo especializado en la materia.
Según explicó Feijóo, con la firma de este convenio se pretende hacer frente a prácticas que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema, suponen un peligro para el mantenimiento de los servicios esenciales y generan, además, importantes desigualdades entre los trabajadores. A cuyo objeto, explicó, "conscientes del perjuicio y del incidente que estas actuaciones tienen, tanto nos derechos de los asalariados como en la competitividad de nuestra economía", la Junta y el Ministerio de Empleo firman este convenio.
Un acuerdo que, en palabras de Feijóo, "nos compromete a intensificar la colaboración" entre ambas administraciones; a "conjugar y coordinar de una manera más eficaz las medidas autonómicas y estatales" en esta materia; y a "poner en marcha los mecanismos necesarios para detectar y, en consecuencia, corregir, las prácticas fraudulentas".
a tal efecto, se constituirá un grupo de trabajo especializado que estará integrado, con carácter permanente, por representantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio, adscritos a la Comunidad, y por autoridades y personal de la Dirección General de Trabajo y Economía Social y del Servicio Público de Empleo de Galicia. Además, con carácter temporal, también podrán formar parte del grupo representantes de otros departamentos de la Junta.
Plan gallego de lucha contra el fraude de prestaciones y contra el trabajo no declarado
El protocolo firmado ayer -que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, pudiendo prorrogarse por acuerdo expreso de las partes-, refuerza y complementa los objetivos recogidos en el Plan gallego de lucha contra el fraude de prestaciones y contra el trabajo no declarado, que persigue los siguientes objetivos: detectar incumplimientos e irregularidades en los deberes derivados de la percepción de las distintas prestaciones, subsidios y rentas para personas en situación de desempleo e impulsar el afloramiento de la economía sumergida.
Así, este plan incluye la programación de objetivos en el seno de la Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social; la colaboración entre Inspección de Trabajo y el Servicio Público de Empleo de Galicia; la elaboración de un Plan de actuación inspectora que combine la actividad inspectora planificada con la realización de visitas masivas sobre determinados sectores de actividad y de la empresa; un acuerdo entre la Consejería de Trabajo y la Fegamp de intercambio de información para la detección de actividades económicas no declaradas; la creación de instancias de colaboración estable entre la Junta, el Servicio Público de Empleo autonómico, la Inspección de Trabajo y la Fegamp; y la participación de los agentes sociales y económicos en la ejecución de las medidas incluidas en este programa.
A tal efecto, según relató Feijóo, ya se han impulsado distintas medidas, como controles intensivos de demanda y cumplimiento del compromiso de actividad suscribir por los perceptores de prestaciones o el control de posibles fraudes en la renovación de la demanda telemática de empleo desde el extranjero. De igual manera, también se han puesto en marcha protocolos de colaboración con la Inspección de Trabajo para identificar los colectivos que presentan mayor riesgo de compatibilizar prestaciones con empleo no declarado; se promueve la creación en cada provincia de equipos especializados en la lucha contra el empleo irregular; el fomento y disponibilidad para las visitas inspectoras en determinados horarios; reuniones con la Agencia Tributaria para planificar actuaciones coordinadas y transvasar información; o el fortalecimiento de la colaboración entre las distintas administraciones públicas implicadas en la lucha contra el fraude.
Resultados de 2013
Un conjunto de actuaciones que ya acercó resultados, tal y como señaló el presidente de la Junta, quien detalló que en 2013 se llevaron a cabo más de 43.300 actuaciones a través del Plan de empleo no declarado, un 6,5 % de ellas con resultado de infracción. En materia de estranjería, las actas de infracciones levantado supusieron un 5 % del total y, en el que respeta a la Seguridad Social, se llevaron a cabo alrededor de 40.000 actuaciones, de las cuales se levantaron actas por infracciones en un 6,6 % de los casos. En cuanto a la campaña de control del fraude en los ERE, en 2013 se visitaron 473 empresas y se verificó la situación de más de 3.800 trabajadores; y del total de seguimientos realizados, sólo se detectaron infracciones en el 2,9% de los casos.
El titular de la Junta recordó que el Gobierno gallego viene trabajando intensamente para dar cumplimiento a la normativa laboral y evitar posibles fraudes a la Seguridad Social pero, con el convenio firmado hoy se refuerza el avance y el compromiso de Galicia en esta materia, "hundiendo en este trabajo y coordinándonos mejor" entre administraciones para "reforzar nuestra senda y afianzar nuestro compromiso de detectar y corregir el empleo no declarado en Galicia y garantizar los derechos de los trabajadores, de los asalariados y de las personas que cumplen trabajando y cotizando a la Seguridad Social".
Por último, Feijóo reiteró el agradecimiento a la ministra por la firma de este convenio que es una muestra más del diálogo "fluido y permanente" entre el Ministerio y el Gobierno gallego y se mostró confiado de que los beneficios de este acuerdo "serán mutuos" y "los resultados serán buenos", concluyó.