Gabriel Alén destaca el trabajo realizado por la entidad CIMO para fomentar la inclusión sociolaboral
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, destacó el trabajo realizado por la entidad CIMO para fomentar la inclusión sociolaboral en Ourense. Lo hizo ayer después de realizar un encuentro con representantes de esta organización en sus instalaciones de la ciudad de las Burgas, en el que 15 alumnas principiaron ayer un curso de auxiliares de comercio.
Se trata de un de los programas integrados de empleo que la Consellería de Empleo e Igualdad puso en marcha en la provincia de Ourense en diciembre de 2020 hasta noviembre de 2021, y en el que vienen participando 100 mujeres, y en el que la Administración gallega lleva invertido más de 1M de euros en los últimos años.
Hay que recordar que este el único de los cuatro programas que se desarrollan en la provincia dedicados exclusivamente a la participación de mujeres.
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, subrayó que la gran ventaja de estos proyectos es que diseñan un itinerario integral e individual para los participantes e incluyen acciones personalizadas de diversa naturaleza -como información, orientación, asesoramiento y #ormación- combinadas con prácticas laborales.
Gabriel Alén recordó que los programas integrados de empleo, que tienen un año de duración, están enfocados a mejorar la ocupación de las personas desempleadas estableciendo como objetivo la inserción laboral de un mínimo del 45% de sus participantes.
El delegado territorial conversó con las alumnas participantes en este programa y comprobó su desarrollo. Las 100 mujeres participantes llevan a cabo técnicas para mejorar la busca de empleo y la realización de entrevistas de trabajo, al tiempo que desarrollan acciones específicas de formación en aquellas materias que escojan entre las ofertadas como operaciones básicas de cocina o actividades auxiliares de comercio, que complementan con materias transversales en nuevas tecnologías o inglés.
El representante del Gobierno gallego recordó que además de esta línea de colaboración, las entidades CIMO fueron beneficiarias de las ayudas para desarrollar acciones formativas del Plan formativo para el empleo de la Comunidad Autónoma de Galicia que desde el año 2009 consiguieron cerca de 5M de euros.
El Gobierno gallego, a través de esta hoja de ruta, viene activando a lo largo de este año diversos programas y ayudas enfocadas a ampliar las oportunidades laborales de los gallegos y gallegas como son los cursos de formación, los talleres o las lanzaderas de empleo
