La Consejería de Bienestar concedió en el 2013 un 38% más de axudas de la Renya de Inclusión Social que el año anterior
Jue, 29/05/2014 - 11:02
La consejera de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, aseguró en el Parlamento que el año pasado concedió un 38% más de solicitudes de la Renta de Inclusión Social de Galicia (RISGA) que en 2012 y destacó el esfuerzo presupuestario realizado en los últimos años para atender a los colectivos más vulnerables ante la crisis.
Mato enmarcó estos datos en el incremento experimentado por las solicitudes de RISGA y Ayudas de Emergencia Social (AES) ya que desde 2009 el número de expedientes se disparó en un 117%. La titular de Bienestar también reconoció que el aumento de la demanda está provocando "situaciones indeseables" y "demoras difíciles de soportar", por lo que prometió "agilizar la tramitación".
Ante estas cifras, la consejera destacó la respuesta de su departamento, que incluso en un contexto de limitaciones presupuestarias hizo un "esfuerzo titánico" para atender todas las demandas de las personas más necesitadas.
Segundo los datos expuestos por Beatriz Mato, la partida destinada a financiar la Risga este año creció un 21,4% con respeto al presupuesto de 2012 y un 88% sobre lo de 2009.
La consejera también adelantó algunos datos del informe anual de inclusión. Así, aseguró que el año pasado se resolvieron el 80% de los expedientes, un porcentaje que mantiene la tasa de resolución en niveles similares a los de 2008, cuando el número de solicitudes recibidas era menor.
Asimismo, la titular de Trabajo destacó que "ninguno otro gobierno ha destinado tanto presupuesto a la inclusión social", un capítulo para lo cual este año se movilizarán 59,2 millones de euros, un 75% más que en 2009. También destacó el incremento presupuestario de la Orden de Ayudas a la Inclusión, la elaboración del Plan Gallego de Inclusión Social o el Estudio de Pobreza Infantil como algunas de las medidas en las que trabaja su departamento con el fin de evitar que se cronifiquen en el tiempo este tipo de situaciones. Este es el principal objetivo también de la nueva Ley de Inclusión de Galicia, en vigor desde enero.
Dentro de esta apuesta por la inserción real de los colectivos más desfavorecidos, la consejera incidió en que cerca del 10% de las personas que percibieron la Risga a lo largo del año pasado, abandonaron el sistema tras encontrar un trabajo, "un dato esperanzador pero insuficiente".
Contratos beneficiarios Risga
Justo, para favorecer la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión, Mato recordó que el Consejo de la Junta viene de aprobar una convocatoria de ayudas dotada con 3 millones de euros que permitirá la contratación de unos 600 perceptores de la RISGA. La orden, que entrará en vigor la próxima semana, está destinada a ayuntamientos y agrupaciones locales.
Este programa se ejecuta por vez primera y tiene como objetivo favorecer la inserción laboral de estas personas y evitar que se cronifique en el tiempo su situación de exclusión.
Los beneficiarios de esta iniciativa serán perceptores de la RISGA con una antigüedad mínima de seis meses y que estén inscritos en el Servicio Público de Empleo de Galicia. Además, se les dará preferencia a aquellos que hayan firmado un proyecto de inserción de carácter laboral. Las contrataciones durarán entre 7 y nueve meses y serán a tiempo parcial, aunque siempre deberán estar tirando por lo alto del 50 por ciento de la jornada.
