La Xunta invierte 160.000 € en apoyar la contratación de 40 socorristas en doce ayuntamientos de las comarcas de Pontevedra y Salnés
La Xunta de Galicia acaba de resolver la convocatoria de ayudas destinadas a los ayuntamientos gallegos para apoyar la contratación de servicios de interés general y social que sean de competencia municipal. Al amparo de esta orden, la Consellería de Empleo e Igualdad va a otorgar casi 160.000 euros para la contratación de 40 socorristas en doce ayuntamientos de las comarcas de Pontevedra y O Salnés.
Por este motivo, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, se acercó a primera hora de esta mañana hasta la Playa de la Cabeceira, en el Ayuntamiento de Poio -que es el segundo mayor beneficiario de la provincia-, para informar de esta resolución junto al alcalde, Luciano Sobral.
"Se trata de un apoyo fundamental para los ayuntamientos que, en muchos casos, tendrían dificultades para financiar este servicio si no había sido por la colaboración de la Xunta de Galicia a pesar de que se trata de una competencia municipal. En todo caso, creemos que es una cuestión importante, tanto por seguridad como por las necesarias condiciones de estos espacios turísticos y por supuesto nos ponemos, como siempre, del lado de los municipios", manifestó el representante autonómico.
En toda Galicia, la Consellería de Empleo e Igualdad destina este año 1,5 millones de euros la esta orden de ayudas, que beneficia a 163 ayuntamientos gallegos y permite la contratación de 464 personas desempleadas y con la capacitación para este servicio de vigilancia de espacios acuáticos.
Esta iniciativa, además de apoyar a los ayuntamientos en la contratación de este personal, también sirve para mejorar la formación, experiencia y empleabilidad de personas desempleadas y se añade la otros programas con este fin promovidos por la consellería, como los talleres de empleo, dotados con 30,2 millones de euros y que benefician a 1.500 personas; las ayudas para la contratación de orientadores laborales, con 280 participantes y 6,8 millones de euros de presupuesto; o los programas integrados de empleo, que pretenden impulsar la contratación de 3.300 personas gracias a una inversión de 8,4 millones de euros en este año.
