La Xunta invirtió cerca de 347.000 euros en formar a 20 personas desempleadas de Chantada y Carballedo
La Consellería de Empleo e Igualdad invirtió cerca de 347.000 euros en el taller de empleo Serra del Faro V, que compartieron los ayuntamientos de Chantada y Carballedo, y en el que se formaron 20 personas desempleadas.
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitó el ayuntamiento de Chantada, acompañado por el alcalde de este municipio, Manuel Varela, con quien comprobó el resultado de algunos de los trabajos ejecutados gracias a este taller de empleo, en la búsqueda de la mejora y recuperación de espacios públicos del citado municipio.
Durante nueve meses los participantes en esta iniciativa realizaron labores de albañilería y jardinería, entre las que destacan, por ejemplo, el acondicionamiento de aceras en la avenida de Monforte; en la plaza de Galicia, en el trecho más próximo a los juzgados; y en la mejora de pavimentos en el entorno de las pistas de tenis.
En lo que respecta al área de jardinería, los trabajos se centraron en instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes en los entornos del campo de fútbol de Sangoñedo y del paseo fluvial del río Asma, además de otras importantes intervenciones en el parque Eloisa Rivadulla; en la avenida de Monforte; en la plaza de Galicia; en el pabellón deportivo del ayuntamiento, y en el vivero municipal, entre otras.
Javier Arias explicó que la formación especializada que reciben los alumnos impulsa también el emprendimiento “ya que los beneficiarios adquieren unos conocimientos específicos que les permitirán iniciar sus propios proyectos”.
Además, recordó que las ayudas de la Xunta a estos talleres incluyen incentivos para la contratación de participantes en empresas del entorno durante un mínimo de tres meses, que en el caso de este taller puede suponer la contratación de 14 personas, con una inversión de 21.000 euros.
Por último, el delegado territorial subrayó que todos los alumnos-trabajadores reciben un certificado de profesionalidad que les permite acreditar la formación recibida, lo que facilita su inserción laboral.
Los talleres de empleo proporcionan a los participantes formación teórica y práctica y experiencia laboral mediante un contrato de trabajo al tiempo que realizan obras y servicios de interés general y social en beneficio de la comunidad. Estos son algunos de los motivos que explican por qué este tipo de iniciativas son una de las propuestas más valoradas por los ayuntamientos.
La Xunta viene de ampliar en un 48%, hasta los 11 millones de euros, el presupuesto destinado a los talleres duales de empleo en su convocatoria 2021-2022, con el afán de poder resolver el 100% de las solicitudes presentadas.
El programa cuenta de este modo con un total de 34,2 millones de euros para toda Galicia con la previsión de poder ofrecer formación y un contrato de trabajo la cerca de 1.900 personas sin empleo y poder implementar 94 talleres.
