La Xunta promueve prácticas saludables en las empresas para detectar riesgo cardiovascular e ictus entre las personas trabajadoras

Mér, 26/05/2021 - 11:26

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga), dependiente de la Consellería de Empleo e Igualdad, celebró hoy desde Santiago de Compostela un webinario para la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el ictus en la empresa.

La actividad forma parte de las iniciativas que el Instituto desarrolla desde el área de medicina en el trabajo, para asesorar a las firmas que forman parte de la red estatal de empresas saludables. Se trata de aportar a estas organizaciones recursos para que promuevan la salud en el trabajo y, en definitiva, mejoren el bienestar de las personas trabajadoras. En este caso concreto, en la jornada ofrecida en colaboración con Ibermutua, se abordaron aspectos para la identificación y prevención de factores de riesgo cardiovascular e ictus.

Galicia cuenta con un total de 26 empresas (16 en A Coruña, 8 de Pontevedra, 1 de Lugo y otra de Ourense) dentro de la Red de empresas saludables que en el ámbito estatal está integrada por 802 firmas. En esa veintena de entidades, se encuentran grandes distribuidoras de alimentación y bebidas, hospitales, consultoras, firmas de infraestructuras o telecomunicaciones, asociaciones y entidades públicas como el Servicio Gallego de Salud.

El Issga forma parte desde 2015 del Comité de verificación de empresas saludables, integrado por el Ministerio de Sanidad, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Consejo Superior de Deportes. Además del gallego, está integrada también por los órganos de prevención de riesgos laborales de Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana y Cantabria. Este órgano evalúa los programas que presentan las empresas para la promoción de la salud en el trabajo y que aspiran a ser reconocidos como buenas prácticas en la materia.
Las iniciativas saludables reportan beneficios económicos y las organizaciones que las incorporan, mejoran sus resultados en términos de productividad, competitividad, sostenibilidad y reducción de costes sanitarios y de Seguridad Social.

Tal y como constata el Issga, por cada euro gastado en programas de bienestar en las empresas, se obtiene un retorno de la inversión promedio de 2,54 euros. Adela Quinzá-Torroja, gerente de este instituto, clausuró la jornada virtual de hoy, haciendo énfasis en actuaciones que a nivel autonómico desarrolla el Instituto, a mayores de su participación en el proyecto estatal. Así, el Issga se encarga del asesoramiento a las empresas gallegas en la implantación de programas de mejora de la salud integral, organiza foros de discusión con programas específicos para cada edad y promueve la actividad física en la empresa.
La Xunta cuenta, a mayores, con escuelas de salud laboral, en las que se trabaja en la prevención y formación acerca de trastornos musculoesqueléticos derivados de la actividad laboral dirigidos a colectivos específicos como redeiras, mariscadoras, trabajadores del sector agrario, conserveras, piscifactorías...

En paralelo, se desarrollan guías de prácticas saludables y de vigilancia de la salud en el entorno laboral y se mantiene un programa de formación para que los técnicos del Issga cuente con la capacitación adecuada para acompañar al tejido productivo gallego en actividades de promoción de la salud en el trabajo.

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/58336/xunta-promueve-practicas-saludables-las-empresas-para-detectar-riesgo-cardiovascular